Consultoría Ambiental

La seriedad con que la OMS ha descrito la salud ambiental en el trabajo, ha hecho que la legislación y la normativa en este ámbito, se haya desarrollado de forma exponencial en los últimos tiempos.

El RITE, según la modificación realizada mediante el Real Decreto 238/2013, incluye un apartado, en el que describe cuáles son los edificios obligados a realizar una evaluación de la calidad de ambiente que respiran los usuarios del mismo.

Así mismo, como es lógico, en el ámbito hospitalario, se viene ejerciendo este control, tanto en el ambiente como en los sistemas de climatización, para evitar posibles infecciones en pacientes y usuarios delicados, en aquellas salas que son destinadas a usos especiales, las llamadas salas de ambiente controlado.

NUESTROS SERVICIOS DE CONSULTORÍA AMBIENTAL


 

 Informes de Calidad Ambiental Interior

retocadaedit

La modificación de RITE mediante el Real Decreto 238/2013, establece que se debe analizar la calidad de ambiente interior al menos una vez al año.

En CISAL contamos con dos  Técnicos Superiores de Calidad Ambiental Interior y un Técnico Medio de Calidad Ambiental Interior, que son expertos en diagnóstico y prevención de patologías ambientales.

El informe, realizado basándose en lo exigido en las Normas UNE 171330-2 y UNE 100012, realiza un examen exhaustivo de la calidad del ambiente interior, a raíz del cuál se extrae una evaluación. Tras la evaluación comparándola con los criterios que exige las diferentes normativas, se efectúan una serie de recomendaciones de mejora y acciones correctoras, para paliar o controlar los parámetros ambientales más críticos.

 Validación de Salas de Ambiente Controlado

fichero-quirofano-es

La Validación de Salas de Ambiente Controlado, comúnmente conocidas como Salas Blancas, son unas mediciones de una serie de parámetros que vienen definidos en la Norma UNE 171340, y que son exigidos por la legislación española y europea, a salas hospitalarias con un uso especial, en las que, según el tipo de actividad clínica que se registre en su interior, se han de cumplir una serie de limitaciones, tanto de parámetros físico-químicos, como microbiológicos o como de instalaciones de climatización o ventilación.

Se recogerán claramente los aspectos que se deben cuantificar en base a lo recogido en la normas UNE 100713, UNE EN ISO 14644 y UNE171340, donde se recoge la metodología necesaria para llevar a cabo las mediciones y ensayos. 

Estudio del Síndrome de Edificio Enfermo.

sindrome de edficio enfermo

Además del estudio anual de calidad ambiental interior que exige el RITE, existe la posibilidad de que en un Edificio los usuarios no estén en un ambiente óptimo para la salud debido a algunos factores específicos, o que los trabajadores de la empresa que reside en el mismo, se quejen excesivamente por algún aspecto en concreto.

Para eso nace en CISAL el estudio del Síndrome de Edificio Enfermo, mediante el cual se realiza un examen exhaustivo de los distintos factores que ocasionan estas quejas o malestar entre los usuarios, realizando un seguimiento a lo largo del tiempo, y cuyo objetivo es subsanar cualquier problema ambiental que se halle.